El día 21y 22 de Julio la comunidad escolar fue convocada para celebrar las actividades correspondientes al festival Lirico y la Independencia de Colombia
ORDEN DEL DIA
1-oración
2-Entonación del himnode Colombía
3 Condecoración de estudiantes destacados durante el segundo periodo académico
4-Apertura del festival lirico
5-Declamación de poesias.
6-Entrega simbolica de la cinta de la paz por parte de cada docente a los estudiantes en honor de aquellos que sellaron nuestra independencia. En oración pedir a los padres fundadores intercedan ante el señor nos regalen la paz en cada uno de nosotros y está sea transmitida a la familia,escuela ,comunidad y el mundo entero y como buenos seres humanos e hijos de Dios poder vivir en armonía .disfrutando de la independencia que un dia personajes de la historia sacrificaron su propia vida para dá Maria Aurora Hernandez Directora de
7-Palabras de la Hermana María Aurora Hernandez -Directora
8-Cierre del evento.
Reseña Historica.
Independencia de Colombia 20 de julio 1810- se produjo en Santafe de Bogotá una protesta por parte del pueblo, cuando los hermanos criollos Francisco de Paula y Antonio Morales Galvís fueron a la casa del español José González Llorente a que les prestara un florero para adornar una mesa en que se serviría un banquete a don Antonio Villavicencio, comisario del rey que llegaba a Santa fe de Bogotá.El español insultó a los criollos, el pueblo se enfureció y estos le dieron una paliza, y se organizó una Junta Suprema de Gobierno del Nuevo Reino de Granada, dirigida por los Criollos, que llevó a declarar Cabildo Abierto, a deponer al Virrey y a suscribir un Acta de Independencia.
Colombia nuestro país no ha encontrado la independencia total ni la paz plena con justicia y libertad. Secuestros, muertes, asesinatos, violencia, guerrilla, delincuencia común, desigualdad social, son factores que nos acompañan desde ese 1810 y en la actualidad. En estos doscientos un año ellos también nos han mostrado un país de progreso capaz de reponerse a estas circunstancias que abarca la transformación económica, social y cultural. Colombia es un país de gente amable, de costumbres, de riquezas, de recursos naturales, de gastronomía, de fiestas y carnavales, de literatura, de arquitectura, de teatro, de ciencia, de tecnología, de comercio, de educación, de arte y cultura, retomando la historia, para un mayor conocimiento y entendimiento de cómo se originó nuestra independencia, patrimonio invaluable que nuestros próceres nos dejaron les recordamos con mucho respeto y admiración dieron su vida por darnos la independencia y hoy le rendimos un homenaje a ellos en un gesto de paz ,tolerancia y convivencia pacifica que sea el divino maestro quién nos muestre el camino y nos de la fortaleza para hoy en dia lograr la independencia que tanto anehelamos.
Recordamos algunos de los autores que participaron de estos hechos como por eje:mplo:
Entre los primeros condenados a muerte se destacan Antonio Villavicencio, natural de Quito, por el hecho de haber sido el causante indirecto de la disputa que dio origen al 20 de julio y José María Carbonell, uno de los agitadores de verbo encendido durante esa jornada y miembro del gobierno patriota.
Camilo torres fusilado y dejado por varios días al aire libre para infundir miedo,Antonio Villavicencio,José Maria Carbonel,Antonia Santos,Francisco jose de caldas llamado el sabio caldas,Antonio Ricaute.
Antonio Nariño creador de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano le apresaron y enviaron á las bóvedas de Cartagena. Allí murió en la mayor pobreza y abandono lejos de su familia y de sus amigos.”
A ellos un fuerte aplauso por su valentía y amor a nuestra patria
Fragmento del poema "Besos"
Hay besos que pronuncian por si solos
la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que de dan con la memoria (Fragmento de la obra Besos de la nobel de la literatura Chilena Lucila del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga,más conocida por su seudónimo Gabriela Mistral)
Objetivo del Evento
Disfrutar de la máxima expresión del sentimiento humano através de la palabras,en el género lirico entra la poesia y dentro de la poesia la prosa poética,de igual manera el verso,la oda,la copla,el soneto ,la canción, la
balada entre otras manifestaciones que el poeta siente en su mundo interior,inspirandose en su propia emoción y también en la de los demás. Recordamos los personajes(Pablo Neruda y Gabriela Mistral (Chile) Ernesto Cardenal y Rubén Dario (Nicaragua) Salvador Diaz Mirón y Octavio Paz (en México) Estevan Echeveria (en argentina) José Eusebio Caro( Colombía)Salvador Diaz Miró,Miguel de Cervantes Saavedra y Federico Garcia Lorca (España)
Hoy dejamos expresar nuestros corazones poéticos y disfrutemos de este maravilloso regalo que nos brinda nuestra lengua castellana
Estas son algunas muestras puestas en escenas.
 |
Cartelera alusiva a la fecha |
 |
Las profesoras colaborando en el evento |
 |
Todos los estudiantes muy juiciosos observando y disfrutando de las presentaciones |
 |
Estudiantes de la jornada de la tarde haciendo sus presentaciones |
 |
Acto del grado quinto y su directora de grupo la Hermana Luz Helena. |
 |
Hermana Maria Aurora observando minuciosamente las presentaciones |
 |
Estudiantes de transición en su presentación |
 |
La Directora,compañando a los mayores en su s presentaciones |
Es más que palabras,oraciones y rimas,poesia es hablar ,la poesia no esta escrita en papel,está escrita en el corazón de quién la escribe,y de quién la lee y deja huella en sus corazones.
 |
El poeta cuando crea está maravillado de su obra |
 |
El poeta crea de la nada y con su varita mágica va despertando sentimientos dormidos y generando vida en todas las manifestaciones de la naturaleza. |
 |
Estudiantes de bachillerato observando en completo orden el magnifico espectáculo |
 |
Liberemos el poeta que todos llevamos dentro y volemos cielos abiertos. |
 |
Palabras de la Hna Maria Aurora despidiendo y cerrando el evento,felicito publicamente a los organizadores por su organización y buen trabajo con los estudiantes a quienes invito y motivo a seguir haciendo sus creación literarias y a amar cada dia este genero lirico donde el ser humano manifiesta sus sentimientos.
Agradecimientos a todos los docentes de la institución por su excelente desempeño en esta activida. De: Ana Jurado Olivo (Coordinadora del comite de Humanidades) y Georgina Castellar Martinez(Coordinadora del comite de Sociales y Democracia) |