lunes, 10 de octubre de 2011

7 de Agosto de 1819.Batalla de Boyacá.


Reseña Historica.


 La Batalla tuvo lugar un sábado 7 de agosto de 1819. A las diez de la mañana el Libertador dio la orden de impedir el paso de los realistas por el puente del río Teatinos, sitio de encuentro del camino de Samacá y el camino real.Hacia las tres de la tarde los combates entre las dos fuerzas militares estaba en todo su apogeo, pero los realistas tenían la desventaja de estar divididos en dos frentes. El coronel Juan José Rondón hizo un fuerte contraataque con los lanceros del Llano lucharon cuerpo a cuerpo con escasas ropas y con lanzas de madera los realistas retrocedieran en desorden. Mientras la tropa del Casanare al mando de José María Ruiz pudieron ubicarse a las espaldas de la vanguardia realista, el general Santander lanzó sobre el puente a los batallones Cazadores y Primeros de Línea al mando de los coroneles Joaquín París y Antonio Obando. A esta altura la batalla estaba completamente a favor de los patriotas y, aunque Barrientos trató de recuperarse, no le quedó otro camino que rendirse, dando por terminado el histórico momento a las 4 de la tarde.

La mala suerte de Barreiro en tierras americanas quedó sellada esa misma noche cuando un muchacho de tan sólo 12 años, Pedro Pascasio Martínez, lo hizo prisionero después de negarse a ser sobornado. El muchacho fue ascendido por el Libertador con el cargo de teniente.
La Batalla de Boyacá fue la culminación de 77 días de la campaña iniciada por el Libertador Simón Bolívar para contrarrestar las acciones de reconquista lideradas por el Coronel José María Barreiro. Este último pretendía llegar a Bogotá y unir fuerzas con el virrey Juan de Sámano por la vía de Boyacá. El Libertador inició su ofensiva desde los Llanos del Casanare, para cruzar los Andes y llegar así al territorio de la antigua provincia de Tunja.
Programa alusivo al 7 de Agosto de 1819.
1.Oración (referencia el evangelio del dia)
2.Entonación del himno de Colombia
3.Izada de la bandera de Colombia como simbolo de las fiesta Patria
4.Reseña Historica
5.Concurso de Historietas a nivel de primaria y secundaria
6.Exposición de trabajos por grados
7.Clasificación y premiación de los trabajos sobresalientes
8.Cierre y finalización de la actividad.


Exposición de los diferentes trabajos presentados
  
Jurados eligiendo las historietas destacadas y haciendo la premiación.

Estudiantes destacados por presentar las mejores historietas
-Bairon Arnedo (grado segundo de basica primaria)
_Danubis Amador(grado Noveno de Secundaria)


Trabajos elaborados por los estudiantes

Docentes del comite de ciencias sociales a cargo de la actividad.

Agradecimientos a todos los docentes de la Institución que se hicieron participes de esta actividad ,especialmente a la Hermana Aurora Hernandéz (Directora), por conceder estos espacios donde la vida historica de nuestro pais se conmemora y se recuerda con respeto hacia aquellos que lucharon para conseguir nuestra libertad.

1 comentario:

  1. excelente este blog, muchas felicitaciones a todos los integrantes autores de este blog

    ResponderEliminar